Estrenado el 2016
“Cuando estaba componiendo las canciones del disco -que desde un comienzo se llamaba Estación Pirque-, anoté algunos lugares geográficos aledaños a la estación, tanto contemporáneos a ella como anteriores, como forma de darle lugar a futuras canciones”, cuenta Javier Barría acerca del proceso creativo de su último alabado disco, editado en julio de 2016. Considerado por los críticos y el público como una de las placas destacadas de la producción local de ese año, el disco contiene una colección de canciones nacida de la fijación del artista por la existencia de una estación de trenes ubicada, entre 1911 y 1943, en lo que actualmente es el Parque Bustamante, a un costado de la Plaza Dignidad. “Me fascinó la idea de un lugar destinado a no perdurar. Porque siento que hay dos caminos: la memoria o el olvido. Y eso me enfrentó a mí misma obra, a qué cosas olvidé de mi propia historia”, ha señalado Barría sobre “Estación Pirque” (Manuel Guerra).
Estación Pirque por Andrés Panes en Super45.cl
Javier Barría y Estación Pirque por Rodrigo Alarcón para potq.cl
Ficha técnica
Grabado y mezclado por Javier Barría entre julio de 2015 y junio de 2016 en el estudio Yendo de la Cama al Suelo, con locación única en la comuna de Ñuñoa, Santiago de Chile.
Algunas pistas de “Camino Cintura” fueron grabadas en junio de 2014 durante la musicalización en vivo del cortometraje Entreacto (René Clair, 1924), Auditorio Jorge Muller del campus Juan Gomez Millas; en el marco de la conmemoración de los 60 años del Cine Club de la Universidad de Chile.
Todas las canciones compuestas por Javier Barría, excepto “Instante”: letra por Andrea Roca, música por Javier Barría.
Instrumentos y voces por Javier Barría, excepto las siguientes colaboraciones ilustres:
Contrabajo en “Ya no se llama” y “Celoso”: Sebastián Iglesias
Voces en “Celoso”: Alejandro Rivas y María Laura Bustamante (Alejandro y María Laura)
Trompetas en “Campo quemado”: Felipe Cadenasso
Saxo en “Un país, un solo habitante”: Franz Mesko
Voz en “Cajitas de agua”: Natisú
Violas en “Paramaribo” y “Cuerpo Marcado”: Valeska Herrera
Masterizado por Francisco Holzmann en Clío
Dirección de arte, fotografías y diseño: Dai-Liv Fuentes www.dai-liv.com
Modelo fotografías: Kathya Morón
2016, Santiago de Chile